En este enlace a un artículo publicado por CTE Arquitectura nos explican que ahora, en España, construir según el estándar passivhaus cuesta lo mismo o sólo alrededor de un 5% más. Y que se amortiza en muy poco tiempo al no tener gastar dinero en energía para calefacción. Haz clic en la imagen para leerlo y saber un poco más.
Las ventajas de un edificio pasivo empiezan a ser difíciles de negar hasta para los más escépticos. Proyectos a lo largo y ancho del planeta claman ser la prueba definitiva de que el consumo nulo es posible, todos con estrategias muy parecidas aunque soluciones diferentes e ingeniosas.Todos con valores de demanda parecidos y sorprendentes.
Ahora toca derribar la segunda barrera en el camino de la construcción pasiva: “Claro, pero ¿cuánto cuesta construir una casa de ésas? ¡Te lo gastas todo en la obra!“. Las respuestas varían hasta un 10% entre ellas, pero sí se coincide en que los precios están bajando considerablemente en los últimos años. Encontramos testimonios de un sobrecoste de 15-25% hasta un sobrecoste de entre el 4 y el 8%.
Passivhaus en España
Esta vivienda en Gerona se ha certificado con el Instituto alemán y tiene un coste de construcción 1200 €/m². Se ha calculado un retorno de la inversión de 6 años, ya que sus gastos anuales son de 500 € en electricidad y 88 € de agua caliente sanitaria.
En construirunacasaecologica.com nos hablan de un coste de 175.000 € por una vivienda pasiva de 140 m².
Pedro Arconada, propietario de una de las primeras PassivHaus de Madrid, cuenta todas las ventajas de su vida actual y que el sobrecoste rondó el 5% sobre la casa que se podía haber hecho, con un precio de 1000 €/m².
Micheel Wassouf, de EnergieHaus, uno de los dos únicos certificadores PassivHaus de España expone los siguientes datos de sobrecoste en una vivienda pasiva:
En definitiva: el precio del metro cuadrado de construcción de una casa pasiva es pequeño, rápidamente amortizable y cada vez menor. Cuanto más se estandarizan los sistemas, menos cuestan y cuanto más se forman los profesionales en este campo, más oferta hay.
“Una casa pasiva cuesta ahora lo mismo que una vivienda normal ya que cuando empezamos a hacer este tipo de construcciones, hace 3 años, los precios se han ido abaratando a un ritmo de un 8%, que era lo que costaban de más. Se trata de una inversión que se recupera a partir de 5-8 años al reducir el consumo energético”, dice un técnico de Medgón PassivHaus.
cuánto cuestan por metro cuadrado las que haceis vosotros?
Hola Higinio345. Por las obras que hemos realizado nosotros, el precio de ejecución está sobre los 1.100 €/m2, como promedio y de acuerdo a los criterios de eficiencia energética y confort del Passivhaus Institut alemán.
En función de las calidades de los materiales esta cifra puede bajar o subir mucho. Por poner un ejemplo: hay infinidad de tipos de gres y tarimas en el mercado, con precios que van desde unos 10 €/m2 hasta más de 80 €/m2. La elección de uno u otro, en una vivienda de 100 m2, supondría una diferencia de coste de 70 €/m2 sólo en esa partida. Y con el resto de materiales, sanitarios, muebles de obra, revestimientos decorativos, acabados, etc. pasa lo mismo.
En nuestra opinión lo importante a la hora de construir una vivienda es invertir en que esté bien hecha: bien aislada térmica y acústicamente, muy hermética, bien impermeabilizada…
Para ello habrá que gastarse el dinero –una sola vez y para siempre- en determinadas partidas clave, además de en un buen proyecto: aislamiento de muros y cubierta, sellado de estructura e instalaciones, ventanas… Los azulejos de un baño, por ejemplo, o los muebles de cocina, suelen pasarse de moda en unos 8 ó 10 años y son fáciles de sustituir, pero no los muros de la casa.
Si la vivienda se hace siguiendo los estándares del Passivhaus Institute alemán no tiene por qué costar más y garantiza el ahorro energético. El actual Código Técnico de la Edificación (CTE) no sigue unos criterios mucho menos exigentes: la diferencia está en que Passivhaus es un instituto independiente que certifica mediante varios ensayos que se cumplen los valores de proyecto , mientras que siguiendo el CTE no tendremos la seguridad de que nuestra vivienda cumple realmente con los criterios exigidos por éste. Dicho de otra manera: con Passivhaus hay examen final y con el CTE, no.
Buenos dias.
Estoy pensando construir una passivhaus y me surgen ciertas dudas;
¿Que formato es mas adecuado y económico, una casa de 160m2 en una planta o 60m2 de garaje soterrado y una casa de 100m2? (estoy pensando de una parcela llana y sin problemas de cimentación)
¿Sobre cuanto podría salir una casa de 100m2 en una sola planta con revestimientos y materiales interiores normales?
Muchas gracias.
Hola, gotzon.
Suele ser más económico hacer una casa sobre rasante. La excavación, realización de muros de sótano, etc. suelen encarecer la construcción.
Un precio medio de ejecución real, de contrata (P.C.), de las Passivhaus que hemos realizado hasta ahora -con calidades medias-altas de materiales- está en torno a 1.100 €/m2 construido, de los cuales unos 300 €/m2 corresponden a las estructuras de contralaminado de madera de la vivienda.
Esto es un precio de contrata, incluyendo gastos generales y beneficio industrial, y no un P.E.M. o presupuesto de ejecución material.
A esa cifra, para obtener el presupuesto total (P.T.), deberá sumarle el coste de la realización de un estudio geotécnico de la parcela, proyecto de arquitecto, minuta de aparejador, seguridad y salud, licencias de construcción, etc., que varían en función de la zona y de otros muchos factores, y que se suelen valorar en un porcentaje aproximado de entre el 20 -25% del total. En total, puede calcular un precio medio para la vivienda de unos 1.350 €/m2 , más el 10% de I.V.A. para autopromoción de vivienda, es decir 1.485 eur/m2. Una casa de 160 m2 podría salir por unos 237.000 eur.
Es importante identificar a qué corresponden los precios por m2 que se barajan a la hora de construir una vivienda:
P.E.M. (Coste de materiales y mano de obra) →
→ P.C. (Estimado en un 19% superior al anterior: 13% de gastos generales y 6% de beneficio industrial) →
→ P.T. (Estimado en un 30% superior al anterior, incluido el I.V.A. a tipo reducido)
Esperamos haberle ayudado. Un saludo.
Que precio por m2 supondría la construcción de una vivienda de 80 m2 en madera sobre pilares, incluido todo, proyecto, licencias etc con materiales de gama media?
Hola, Teresa.
El precio sería similar al de cualquier otro tipo de construcción. Nuestras construcciones no son prefabricadas, modulares, ni están disponibles en un catálogo. No tenemos ningún límite en el tamaño ni en el diseño: todas las obras que realizamos son únicas, en base a un proyecto específico para cada una de ellas en función del terreno, y de las necesidades y de los gustos y elección de cada cliente: distribución, materiales, etc.
Los precios para la ejecución de una vivienda pasiva siguiendo el Estándar Passivhaus son básicamente los mismos que para una vivienda unifamiliar normal que siga el actual Código Técnico de la Edificación. Se incrementan por un lado al tener que incluir sistemas de ventilación mecánica con intercambiador de calor, al llevar ventanas de mayor hermeticidad y calidad…. pero se ahorra en otras partes de la obra, como en el sistema de calefacción. Y, sobre todo, se empieza a ahorrar desde el primer día: se elimina la llamada “hipoteca energética”.
En base a las obras realizadas por nuestra empresa, podemos darle un precio medio, que estaría en torno a 1.150 €/m2 construido, como promedio y de acuerdo a los criterios de eficiencia energética y confort Passivhaus.
A esa cifra de ejecución material deberá sumarle el coste de la realización de un proyecto de arquitecto, minuta de aparejador, estudio geotécnico, licencias de construcción, etc., que varían en función de la zona y de otros muchos factores, y que se suelen valorar en un porcentaje aproximado del 20% del total, por lo que puede estimar un precio medio para su vivienda de unos 1.400 €/m2, más el 10% de I.V.A. para autopromoción de vivienda, lo que da una cifra total de alrededor de 1.500 €/m2 construido.
Si la casa es de madera, al tener los muros menor espesor para el mismo aislamiento, para los mismos m2 construidos los m2 útiles serán más.
Y en que plazo de tiempo estaría la casa preparada habitarla?
Hola. A mi lo que me gustaría es hacer de una construcción de piedra destinada a cuadra hace tiempo, convertirla en vivienda con estandar ph. Tiene casi 60m2. Conservando el exterior y aislando el interior para hacer una vivienda de dos dormitorios. Eso lo haceis? Como sale el presupuesto?
Hola, Elena.
No, no hacemos ese tipo de rehabilitaciones. Sólo obra nueva.
Llegar a las exigencias del estándar Passivhaus en rehabilitaciones es difícil: para este tipo de situaciones el PH Institut dispone de un sello llamado “Enerphit” cuyas exigencias no son tan elevadas como en la certificación PH de obra nueva. Puedes echar una ojeada a los criterios en este link de la “passipedia”: https://passipedia.org/_media/picopen/traducci_on_criterios_certificaci_n_passivhaus_enerphit.pdf