Passivhaus
¿Tienes una vivienda pasiva? ¿Quieres hacerte una?
Una passive house, passivhaus o vivienda pasiva se caracteriza por tener un consumo de energía casi nulo. Su diseño, aislamiento y hermeticidad hacen casi innecesario un sistema de calefacción para mantener los niveles de confort interior.
Por otro lado, al igual que en el resto de Europa, se va imponiendo la construcción de viviendas pasivas con tableros de madera contralaminada (CLT).
Estos elementos se fabrican mediante control numérico, en medidas que llegan hasta los 13,5 m de longitud y 3 m de ancho, con los huecos para ventanas y puertas y los mecanizados necesarios para una rápida puesta en obra. Los grosores de los tableros van desde 60 hasta 280 mm.
Comparte aquí tu experiencia o comenta tus dudas e intentaremos aclarártelas entre todos.
Es mucho mas caro hacer una casa pasiva que una normal? Porque lo de no poner calefaccion suena interesante pero si cuesta el doble la casa…
Hola, niki.
No, no tiene por qué ser mucho más caro. Es difícil decir cuánto, porque cada vivienda es única y no se proyectan dos casas de las mismas características, una según los estándares Passivhaus y otra que no lo sea.
En el apartado “Prensa” de la web hay un artículo en el que se valora ese sobrecoste entre un 0 y un 10%.
Parece interesante, pero si es taqn hermetica la casa, ¿cómo se renueva el aire?
Hola, Alexmf.
El intercambiador de calor genera dos flujos de ventilación forzada (entrante y saliente) que intercambian calor sin mezclarse, y a la vez filtra y regula la humedad del aire entrante. Así la casa está siempre ventilada, con los niveles de humedad controlados, y no pierde todo el calor interior (o el frío en verano). Además hay mucho menos polvo que si se ventilara abriendo las ventanas. El confort de este tipo de viviendas es muy superior. Y el coste energético se reduce muchísimo: se estima que para climatizar una vivienda Passivhaus se necesitan, de media, unos 300 euros al año.